• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

4/29/2020

0 Comments

 
Picture
​
Entrevista a María Laura Las Peñas


¿Cuál es tu posición actual y en qué institución? 
Investigadora adjunta del CONICET (IMBIV-UNC) y profesora titular en la Cátedra de Genética general FCEFyN-UNC.
 

¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora? 
Mi trabajo en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) se inició en el año 2001 con la realización de la tesina de grado: Estudios cromosómicos de algunas especies argentinas de Cordia (Boraginaceae), para obtener el título de Licenciada en Genética, bajo la dirección del Dr. Gabriel Bernardello. Luego, al obtener la beca doctoral de Conicet comencé mi trabajo de tesis, lo que sirvió como punto de partida de todos los estudios en citogenética de la familia Cactaceae que he realizado hasta la actualidad, con la dirección y codirección del Dr. Gabriel Bernardello y el Dr. Roberto Kiesling, respectivamente. Luego de concluida mi tesis realicé un postdoctorado en el mismo laboratorio obteniendo una beca de Conicet, y actualmente me desempeño como investigadora adjunta del mismo organismo. Los resultados obtenidos durante todos estos años han derivado en publicaciones, algunas de gran impacto, dentro del área de la citogenética en distintas familias (Anacardiaceae, Asteraceae, Bignonaceae, Boraginaceae, Cactaceae, Iridaceae y Solanaceae). Cabe destacar que los trabajos en citogenética en Cactaceae fueron pioneros en esta área a nivel internacional, aplicándose por primera vez las técnicas de bandeo cromosómico fluorescente CMA/DAPI y FISH en esta familia.
 
Por último, mi experiencia en la actividad docente comienza como Ayudante alumno ad honorem en la Cátedra de Biofísica de la Carrera Licenciatura en Genética y Profesorado en Biología, FCEQyN, U.Na.M del 1999 al 2001. En el año 2010 obtuve el cargo de Profesor asistente con dedicación semiexclusiva por concurso para la cátedra de Genética general, FCEFyN, UNC, iniciando mi desempeño en esa cátedra a partir de diciembre del 2010, Actualmente poseo el cargo de Profesor titular en la misma cátedra.
 
 
¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?
Desde chica tuve en claro que la biología era lo que me gustaba. Durante mi carrera de grado, fui notando mayor afinidad con la genética de plantas. Luego de realizar mi tesina, me di cuenta de que lo que más me gustaba era hacer investigación, con el pasar de los años pensé que es importante transmitir los conocimientos adquiridos durante los años que estoy realizando investigación. Por esto empecé con docencia, esto hace que este permanentemente en contacto con los estudiantes.    
 
¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
A todos mis estudiantes les digo: todos tenemos las mismas oportunidades, si nos esforzamos todos podemos llegar las mismas metas.  Que apasionarse en lo que hacemos hace más fácil y llevadero el trabajo/estudio.
  
¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?
Gracias por la invitación y considero que es un lugar muy importante para las interacciones entre los diferentes grupos de trabajo. 

Picture
Picture
Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas