• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

10/26/2020

0 Comments

 
Picture

Entrevista a Julieta Cagnacci

¿Dónde estás realizando tu doctorado?
Estoy realizando la carrera de doctorado en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Mi lugar de trabajo es el IFAB – INTA-CONICET, en Bariloche, donde estoy dentro del Grupo de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal.

​Contanos en pocas palabras y lo más fácil que puedas en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones. 
Mi tesis consiste en estudiar cómo cambios en las condiciones ambientales pueden afectar al crecimiento y supervivencia de las plantas durante los primeros estadios de vida, en diferentes ambientes naturales. En particular, trabajo con tres especies de árboles nativos del género Nothofagus, que son dominantes en el bosque andino-patagónico. Mi objetivo es poder aportar información que sea útil para predecir y mitigar las consecuencias del cambio climático global sobre estos ecosistemas. También busco poder generar información genómica sobre el rendimiento de estas especies bajo diferentes condiciones ambientales, que pueda ser utilizada tanto para el diseño de planes de manejo como para su implementación en sistemas productivos.

¿Cuál es tu formación de grado y qué fue lo que más te inspiró a continuar con una formación de post-grado?
Soy Licenciada en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Más allá de que en la facultad hay una tendencia muy marcada a seguir una carrera de investigación, lo que más me motivó a seguir con esta formación es la libertad que te permite tener. Desde elegir con qué tema y con quién trabajar hasta elegir en dónde vivir y conocer gente de todos lados.

¿Qué es lo que más disfrutás de ser bióloga de plantas? 
Una de las cosas que más disfruto es que estoy aprendiendo todo el tiempo. Para mí fue un desafío empezar un doctorado en plantas, porque mi formación de grado tuvo un enfoque más en genética y ecología general y animal. También me gusta la versatilidad que permite trabajar con plantas, desde experimentos en incubadora y trabajo de laboratorio a ensayos en plena montaña.

​¿Querés agregar algo más para compartir con las chicas que están en tu misma etapa de formación en este grupo? 
Algo que me gustaría transmitir desde mi experiencia es que hagan valer su tiempo y trabajo, que muchas veces pueden ser subestimados por estar en las primeras etapas del mundo de la investigación. También diría que aprovechen que están en estas primeras etapas y tomen todas las oportunidades que se den para participar en cursos, congresos y realizar estancias de investigación en otros lugares. Creo que es un muy buen momento de la carrera para nutrirse de estas experiencias y que abre mucho la cabeza conocer gente por fuera del círculo en el que una está.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas