• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

9/21/2020

0 Comments

 
Picture

Entrevista a Pamela Ribone

¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?
Actualmente soy becaria postdoctoral en el Sainsbury Laboratory de la Universidad de Cambridge, en el laboratorio del Dr. Phil Wigge.

Contanos en pocas palabras y lo más fácil que puedas en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones.
El objetivo del laboratorio es entender mejor cómo las plantas sienten la temperatura que las rodea. Mi trabajo puntual es entender cómo funciona el CPuORF33. Este pedacito de ADN habitualmente impide que se produzcan las proteínas que están codificadas junto con él porque interacciona con el ribosoma que está “creando” esas proteínas. Pero a bajas temperaturas (debajo de 0°C), esa interacción con el ribosoma se pierde y las proteínas se producen, protegiendo a la planta frente a las heladas abruptas. Nos interesa saber cómo se forma esa interacción y cómo se genera la protección frente a las heladas.

¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?Empecé estudiando Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba, donde me especialicé en Química biológica. Como desde el comienzo quise trabajar en biología y biotecnología de plantas, realicé varias pasantías y el trabajo final de carrera en el laboratorio de la Dra. Malena Alvarez, mi primer contacto con la biología molecular en vegetales. Después de eso obtuve una beca de CONICET para realizar el doctorado en el IAL, en Santa Fe, bajo la dirección de la Dra Raquel Chan. Durante esta etapa estudié la regulación de la expresión génica mediada por Factores de transcripción HD-Zip I y su relación con la respuesta a estrés abiótico, algo que encontré fascinante. Al terminar, quise probar algo nuevo y decidí hacer un postdoctorado en el Reino Unido, esta vez bajo la dirección del Dr. Phil Wigge, donde estudio la relación entre regulación traduccional de la expresión génica y la percepción de la temperatura.

¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?Mi mamá era profesora de biología en una escuela secundaria, mientras que mi papá es productor agropecuario. Crecí rodeada de libros de biología, naturaleza, plantas, cultivos y demás… Desde muy chica (12-13 años), mientras ayudaba a mi mamá a pasar sus clases en papel a formatos electrónicos (ella odiaba la compu!), me enamoré de lo que ahora sé es la “regulación de la expresión génica” (en ese momento solo era para mí ADN, proteína y no entendía mucho más! Jaja). De a poco entendí que eso tenía potencial para ayudar a introducir nuevas herramientas al campo y creo que eso me terminó de convencer, pero tenía muchas dudas al no saber si “científico” era una carrera que podías hacer en Argentina, o estabas obligado a desarrollarte en el exterior…

¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?Primero diría que junten paciencia! ¡La biología molecular de plantas no es para ansiosos! Jejeje… Después que se animen y tomen todas las oportunidades que aparezcan! Becas, cursos, congresos, colaboraciones, concursos… todo! Siempre hay algo lindo para aprender de cada experiencia, gente nueva para conocer y cosas nuevas para vivir… y lo más importante creo que es que se rodeen de gente buena! En algunos momentos la investigación puede hacerse frustrante, rodearse de amigos y buenos compañeros creo que es la clave para superar esos momentos y disfrutar aún más los logros grandes y pequeños…

​¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?
​
Muchísimas gracias por dejarme participar y llevar a cabo muchas de mis ideas  locas!! Me encanta la idea que tuvieron, y cómo está ayudando a visibilizar nuestro trabajo!

Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas