• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

...

6/17/2020

0 Comments

 
Picture

Entrevista a Mariana Grossi

¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?

Investigadora asistente en la División Plantas Vasculares del Museo de La Plata y Jefa de trabajos prácticos en la cátedra de Morfología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.

¿Podes contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?
Nací en Rafaela, provincia de Santa Fe, y comencé la carrera de Biología en el año 1999 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Me recibí de Bióloga en el año 2005 y ese mismo año obtuve mi primera beca doctoral del CONICET.  Pedí mi beca en La Plata, en el Museo de La Plata, con la Dra. Liliana Katinas como Directora. Mi tema de tesis estuvo relacionado con la sistemática, la biogeografía y la filogenia de un género de Asteraceae, específicamente de la tribu Eupatorieae. Me mudé a La Plata en el año 2006 y aquí continúo. Obtuve luego beca posdoctoral del Conicet y finalmente el ingreso a la Carrera del Investigador en el año 2014. Siempre con temas relacionados a la sistemática, la biogeografía, la filogenia, y la evolución de Asteraceae, en especial Eupatorieae. Realicé 3 estancias de investigación en el Instituto de Botanica de Barcelona, empezando a trabajar en temas de filogeografía de algunas especies de Eupatorieae que se comportan como malezas nativas en nuestro país. Ahora mismo continúo mis investigaciones en este grupo de plantas, desde muy diversos aspectos, desde la morfología hasta la filogeografía y filogenias moleculares.
 
¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?
Siempre sentí fascinación por la naturaleza y los seres vivos, desde muy chica. Investigar, hacer experimentos, coleccionar bichitos, mirarlos en lupas y microscopios de juguete, etc. Pero el llamado lo sentí en tercer año del secundario, me inscribí en las Olimpíadas Argentinas de Biología y logramos llegar a la instancia nacional, esa fue una experiencia maravillosa en mi vida y me hizo decidir finalmente que quería ser bióloga. Al principio me gustaban más los animales, pero luego fui descubriendo a las plantas, y me resultaron mucho más fascinantes y enigmáticas, y así me convertí en botánica.
 
¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
Que siempre persigan sus pasiones. Y que no se detengan ante las adversidades. Que nada las desaliente, porque esta profesión es un estilo de vida, porque estudiar la naturaleza es lo más maravilloso que les puede pasar. Que la riqueza que van a encontrar en cada salida de campo, en cada nuevo descubrimiento, en cada experiencia que vivan, que serán muchas; ¡esta profesión está repleta de aventuras!
  
¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?
¡Me encanta la idea que tuvieron de unir a las mujeres botánicas, lo celebro y espero que este grupo crezca!

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas