• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

9/28/2020

0 Comments

 
Picture

​Entrevista a Luciana Bianchimano


¿Dónde estás realizando tu PhD? 
Estoy realizando la carrera de doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Las investigaciones las llevo a cabo en el laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas en la Fundación Instituto Leloir – IIBBA.

Contanos en pocas palabras y lo más fácil que puedas en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones.  
Mi trabajo consiste en estudiar y tratar de entender cómo responden las plantas a la sombra y la temperatura. Mi modelo de estudio son plantas de soja. En cultivos, las plantas pueden “ver” a las plantas que están inmediatamente al lado y tratan de escapar de ellas para alcanzar mayor cantidad de luz. Eso lo denominamos síndrome de escape al sombreado (o shade avoidance en ingles) y en este trabajo estamos buscando plantas que tengan shade avoidance disminuido de manera que las plantas no “vean” a sus vecinas y así poder sembrar más plantas por unidad de superficie. Así, el objetivo general de mi trabajo es describir esas plantas fisiológica y molecularmente para explicar su resistencia al sombreado y, también, analizar su alcance.

¿Cuál es tu formación de grado y qué fue lo que más te inspiró a continuar con una formación de post-grado? 
Soy licenciada en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Lo que más me inspiró a continuar con mi formación fue la misma facultad, sus docentes y mis amigos y amigas de la carrera. Exactas tiene una bajada de línea muy fuerte con respecto a seguir los estudios después de la licenciatura, principalmente porque la mayoría de los y las docentes son investigadores de CONICET. Y bueno, que tus mejores docentes sean investigadores, te cuenten en los intervalos sus líneas de investigación, te aconsejen y te trasmitan lo interesante, divertida y también frustrante que puede ser la ciencia, es bastante inspirador (al menos lo fue para mí).

¿Qué es lo que más disfrutás de ser bióloga de plantas?    
Creo que lo que más me gusta de la biología de plantas es que son infinitas las preguntas que podemos hacernos acerca de ellas. Siempre hay algo más que podemos experimentar u observar para entender mejor cómo funcionan. ¡Las plantas son tan lindas! Son versátiles, coloridas, interesantes y nos ofrecen un abanico de posibilidades inmenso en la investigación. Lo que más me interesa es combinar la biología molecular con el rol fisiológico de las plantas en su entorno.
 
¿Querés agregar algo más para compartir con las chicas que están en tu misma etapa de formación en este grupo?  
El consejo que me hubiese gustado que me den a mi es no pongas toda tu vida en el doctorado. Es muy importante hacer otras cosas, despejar la mente y las ideas. Esto puede confundirse con bajar la productividad, pero en realidad si estás más relajada vas a hacer todo mucho mejor, te vas a frustrar menos y vas a disfrutar más hacer investigación. Creo que yo lo aprendí durante la cuarentena. Y bueno, la verdad es que seguramente me lo dijeron, pero no lo escuche. Realmente es importantísimo.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas