• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

6/8/2020

0 Comments

 
Picture

Entrevista a Paula Casati

¿Cuál es tu posición actual y en qué institución? 
En la actualidad soy Investigadora Principal del CONICET en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), que es un Instituto de doble dependencia que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario. Además, soy Profesora Asociada del Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.

¿Podes contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?
Estudie Licenciatura en Biotecnología en la UNR. Mi mama y mi papa eran bioquímicos, y mi mama era también científica así que creo que la elección de la carrera primero y luego la de ser investigadora fue un poco inspirado por ellos, aunque soy la única entre mis hermanos científica. Hice mi Tesina en el CEFOBI bajo la dirección del Dr. Carlos Andreo, y luego mi Tesis de doctorado en el mismo lugar bajo la misma dirección. Al finalizar mi doctorado viaje a los EEUU donde hice un posdoc en la Universidad de Stanford, bajo la dirección de la Dra. Virginia Walbot, con quien comencé a estudiar distintos aspectos de las respuestas de las plantas frente a la radiación UV-B, entre ellas la biosíntesis de compuestos fotoprotectores como son los flavonoides. A mi regreso a la Argentina, forme un grupo independiente de investigación en el CEFOBI, en Rosario, donde continuamos estudiando las respuestas de las plantas al UV-B.
 
¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?
Como dije antes, mis primeros inspiradores fueron mis padres, sobre todo mi mama que en los años 70 fue para mí un modelo de mujer en la ciencia y en la docencia universitaria, desde ya acompañada por mi papá que siempre la apoyó en su carrera. La verdad es que durante la niñez y el comienzo de la adolescencia nunca pensé en ser científica, hasta que en tercer año de la secundaria tuve una profesora de Biología que empezó a hablarnos de genes y del ADN, y a partir de ese momento decidí que iba a estudiar algo relacionado a la Biología.
 
¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
Que lo disfruten y que lo hagan con ganas.
 
¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?
Les quiero agradecer a las organizadoras por esta invitación, y por la posibilidad que tenemos todas de compartir nuestras investigaciones y experiencias.  


Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas