• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

4/22/2020

0 Comments

 
Picture

Entrevista a Gabriela Amodeo


¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?
Soy investigadora principal del CONICET y profesora asociada en la FCEN-UBA. Mi lugar de trabajo es el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental (FCEN-UBA) y pertenezco al IBBEA (Instituto UBA-CONICET). Pienso en la ciencia y lo que ésta le aporta a la docencia y a la gestión como vehículo para canalizar un proyecto de vida que beneficie a la sociedad en que vivimos. 
 
¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?
Soy bióloga de la Universidad Nacional del Sur. Estuve en el exterior principalmente en USA (Canales iónicos en estomas con Eduardo Zeiger en UCLA) y también completé mi formación con estancias posdoctorales más cortas en Francia,  Australia y nuevamente USA. A mi regreso a la Argentina me incorporé primero al grupo del Dr. Parisi,  Lab de Biomembranas  en la FMED-UBA (Canales de agua - acuaporinas) y en 2010 concursé y gané un cargo de profesora en la FCEN UBA que permitió instalarme con mi grupo en esta Facultad (Lab Group  http://ibbea.fcen.uba.ar/?p=307).

¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?
Las plantas siempre me fascinaron pero fue al cursar la materia Fisiología Vegetal como estudiante de biología lo que definió mi vocación. Mi interés siempre se centró en los procesos de transporte y en particular en el estudio de proteínas transportadoras de membrana, inicialmente estudiando canales iónicos para luego incluir y profundizar en el estudio de las acuaporinas. Que una herramienta como la electrofisiología te permita ver en tiempo real los cambios conformacionales de una proteína que deja pasar iones me pareció alucinante. Mi mirada intentó siempre integrar la biofísica con la fisiología. Quienes me preguntan cómo puedo pasar tantas horas encerrada en un laboratorio no ven las ventanas y el mundo que se me abre.

 ¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
A pesar de todas las dificultades creo que estamos viviendo tiempos de empoderamiento de la mujer y  podemos aprovechar estas oportunidades para un crecimiento colectivo constructivo. Es importante construir con pasión, no perder el entusiasmo, buscar siempre buenos referentes. Es importante también que no subestimes tu trabajo, que aprendas a usar tu tiempo, que dejes que la pregunta científica te sorprenda, saber cuando“mirar el árbol y cuando mirar el bosque”y que por sobre todas las cosas  sepas que más que tener suerte es tener la mente preparada.

Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas