• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

3/30/2021

0 Comments

 
Picture

Entrevista a Leticia Vega


¿Adónde estás realizando tu PhD o postdoc?
Estoy realizando mi doctorado bajo un acuerdo de co-tutela doctoral o joint thesis en la carrera de Doctorado en Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo, y en L'école Doctorale de Sciences de l' environnement d' Île de France, Université Paris-Saclay, Gif Sur Yvette, Francia. Soy Becaria del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCT-CONICET Mendoza.

Contanos brevemente en qué consiste tu trabajo y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones.
En mi trabajo doctoral uso dendrocronología para responder preguntas sobre el ambiente. Particularmente, para mi trabajo de tesis doctoral, uso ancho de anillo de crecimiento y composición de isótopos estables de la celulosa de anillos de crecimiento de Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) para hacer reconstrucciones climáticas que permitan cuantificar los cambios en una circulación atmosférica de gran escala (Celda de Hadley) que modula la ocurrencia de desiertos en latitudes medias. Básicamente el objetivo es utilizar los anillos de crecimiento como proxy que nos permita reconstruir las condiciones climáticas pasadas, más allá del periodo instrumental del que disponemos por estaciones meteorológicas. Y utilizando esta información poder acercarnos a determinar si las variaciones climáticas actuales son similares o no a las pasadas y poder realizar alguna predicción acerca de lo que ocurrirá en los próximos años en latitudes medias de A. del Sur en este contexto actual de cambio climático.

¿Cuál es tu formación de grado y qué fue lo que más te inspiró a continuar con una formación de post-grado?
Soy Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Realicé mi tesina de grado con el equipo de IANIGLA, utilizando dendrocronología, pero con un enfoque más ecológico. Esa primera experiencia con el equipo de dendrocronología fue muy buena, y me ofrecieron continuar con el doctorado. Costó obtener la beca de CONICET para empezar, pero después de varias experiencias trabajando como ingeniera en otro sector estaba segura que la investigación era a lo que quería dedicarme. Así que insistí y desde abril de 2019 comencé con la beca y con el doctorado.

¿Qué es lo que más disfrutás de ser bióloga de plantas?  
Lo que más disfruto son las salidas a campo, cada lugar es maravilloso, y siento que me muestra un mundo diferente. Además cuando vuelvo al laboratorio a trabajar con las muestras puedo describir a través de los anillos de los árboles la historia de esos lugares que visite. Es una aventura con muchas cosas lindas, otras no tanto, pero siempre estoy aprendiendo algo nuevo y eso es muy divertido para mí.

¿Querés agregar algo más para compartir con las chicas que están en tu misma etapa de formación en este grupo? 
Quisiera decirles que muchas veces las cosas no van a salir como esperamos, pero que la voluntad y la paciencia siempre tienen su recompensa.

Información de contacto.
Instagram: @leti.vega2

Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas