• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

4/21/2021

0 Comments

 
Picture

Entrevista a María José Iglesias

​
¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?
Soy Investigadora Adjunta CONICET en el grupo de “Regulación transcripcional y postranscripcional en plantas” de la Dra. Julieta Mateos en IFIBYNE-UBA-CONICET.


Contanos en pocas palabras y lo más fácil que puedas en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones.
Mi línea de investigación se centra en determinar nuevos mecanismos moleculares que utilizan las plantas para modular eventos de crecimiento y desarrollo, y así adaptarse a cambios en el ambiente. Una de las señales o mensajeros que actúan en estas cascadas son las especies redox. Estudio como dichas especies, a través de modificaciones post-traduccionales de tipo redox en proteínas target, reconfiguran vías de señalización en la planta modelo Arabidopsis thaliana. Para planear estrategias de adaptación de los cultivos es necesario predecir su comportamiento y a tal fin es imprescindible mejorar nuestro entendimiento acerca de los mecanismos regulatorios que subyacen las respuestas al estrés.

¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?
Llegué a mi posición actual con perseverancia, dedicación, y un poco de suerte; intentando que confluyan la vida personal y la científica; eligiendo proyectos que me desafíen y apasionen, con un grupo humano que acompañe en el camino ciclotímico de la investigación; y tratando de aprender, enseñar y compartir el conocimiento constantemente.
Más formalmente, realicé mi tesina de grado y tesis doctoral en el Laboratorio de la Dra. Casalongué en el IIB-CONICET-UNMDP. Durante ese período tuve la posibilidad de realizar estadías en el exterior en los laboratorios de los Dres. Mark Estelle (San Diego, USA), Antonio Martinez-Ruiz (Madrid, España) y la Dra. Luz Irina Calderón-Villalobos (Halle, Alemania). Luego, realice un post-doc en el laboratorio del Dr. Jorge Casal en Fundación Instituto Leloir. Regresé al grupo de la Dra. Casalongué en mis inicios como investigadora, y en el 2019 me uní al laboratorio de la Dra. Julieta Mateos en el IFIBYNE como Inv. Adjunta. Continuó en la actualidad colaborando con muchos de mis mentores. 


¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?
La Carrera de Bióloga y la investigación científica (sin saber muy bien de qué se trataba realmente) ya en la secundaria. Durante la carrera primero me enamoré de la bioquímica y  biología molecular, y luego profundamente de las plantas cuando descubrí que se podían estudiar mecanismos y respuestas en un organismo entero. Y cuánto más las  conocía, más fascinantes me parecían. Me encanta leer y escuchar todo tipo de ciencia, pero las plantas son las plantas. Agradezco a les docentes inspiracionales que me mostraron estos caminos.

¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
Que tengan en mente que las tesis y la carrera científica son espacios de constante formación. Aunque aún “nos midan” fundamentalmente por lo que publicamos, no dejen nunca de formarse en nuevas técnicas, nuevos paradigmas; en aprender a pensar críticamente, a diseñar y analizar experimentos, a comunicar la ciencia en el ámbito científico, y también a transmitirlo a la sociedad.
Y que busquen herramientas en sus vidas personales que las ayuden a tolerar la frustración de los constantes obstáculos de nuestra labor experimental. Cuando “un experimento de” y confirmemos nuestra hipótesis, o cuando “no de” y las plantas nos abran un mundo nuevo de preguntas que no habíamos imaginado, comprenderemos que valió la pena el esfuerzo.


¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?
Que involucrarse en causas que les parezcan que son relevantes para generar un sistema científico (y un mundo) más justo, ameno y empático NO es una pérdida de tiempo. ArgPlantWom es un claro ejemplo.

Contacto
Ig: majis.majis.majis
Mail: majoi84@hotmail.com

Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas