• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

...

6/19/2020

0 Comments

 
Picture

Entrevista a Ana Marina Srur

¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?
Soy investigadora adjunta de CONICET. Trabajo en el Laboratorio de Dendrocronología e Historia Ambiental del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología e Historia Ambiental (IANIGLA), CONICET CCT Mendoza. Además, soy la investigadora responsable del laboratorio de extracción de celulosa de IANIGLA (LECI).
 
¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?
Originalmente estudie el Profesorado de Cs. Naturales en mi ciudad natal (Gral. Madariaga). Una vez recibida fui a estudiar la Lic. en Cs. Biológicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el 2002 me mudé a Mendoza donde me incorporé ad honoren al grupo de dendrocronología, luego tuve una beca del Instituto Interamericano para la investigación del cambio global (IAI), hice mi doctorado en la escuela de graduados de Alberto Soriano con lugar de trabajo en IANIGLA y luego entré a carrera científica de CONICET. Realicé una pasantía en la Universidad British Columbia, obtuve una beca Bernardo Houssay para una estadía en el laboratorio de ciencias del clima y el ambiente dependiente del CNRS.
 
¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?
Durante el cursado del último año del profesorado en Cs. Naturales una profesora y ahora amiga, Alejandra Roletto, me alentó a seguir formándome en el área de la biología. Fue entonces cuando me decidí a estudiar la licenciatura en Mar del Plata. Durante el cursado de la carrera me sentí cada vez más atraída a la investigación como forma de crecimiento profesional y personal. Una vez recibida y ya en Mendoza, el hecho de haber trabajado en el grupo de dendrocronologia bajo la dirección del Dr. Ricardo Villalba confirmo mi vocación científica.
 
¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
La ciencia en Argentina tiene sus particularidades, por un lado, a los que ingresamos a carrera nos ofrece una gran estabilidad laboral, pero por otro lado debemos enfrentar varios avatares económicos y políticos. Creo que ser capaces de generar redes interpersonales entre diferentes grupos y colegas nacionales y extranjeros tanto para aprender como para enseñar nos va a permitir como colectivo, avanzar y sortear las dificultades que se nos presentan durante el desarrollo de nuestras investigaciones.
 
¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?
Felicitarlas por la iniciativa y organización tanto de los seminarios como del blog. Creo que es una de las formas de irnos conociendo y compartiendo nuestras experiencias y conocimientos en post de una ciencia inclusiva.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas