• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

..

5/27/2020

0 Comments

 
Picture

Entrevista a Gabriela Pagnussat

¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?
Soy investigadora independiente del CONICET en el grupo "Biología de organelas y del desarrollo” del Instituto de Investigaciones Biológicas dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata y docente en las cátedras de Biología celular y molecular y biología del desarrollo de la Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la UNMdP.

¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora? 
Estudie Cs. Biológicas en la UNMdP y realicé el doctorado en la Fundación para Investigaciones Biológicas aplicadas, con la Dra. Graciela Salerno, trabajando en bioquímica y señalización en plantas. Realice luego un post-doctorado en el Instituto de Investigaciones Biológicas de la UNMdP con el Dr. Lorenzo Lamattina, estudiando mecanismos de transducción de señales por oxido nítrico en plantas. Luego  realice un post-doc más extenso en la Universidad de California, Davis (USA) desde 2003 al 2008, trabajando con el Dr. Sundaresan, en el departamento de Plant Biology de UCDavis, en biología molecular del desarrollo reproductivo en Arabidopsis. Entre a la carrera de investigación del Conicet como científica repatriada en el año 2009 para trabajar en el IIB, donde lo hago desde entonces. En estos años comencé una línea de trabajo vinculada al desarrollo y función del gametofito femenino y luego incorporamos una nueva línea que estudia la muerte celular regulada dependiente de hierro. Nos ha financiado en el transcurso de esta carrera el Conicet, la ANPCyT, el HHMI y el ICGEB.

¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?
Siempre me imaginé trabajando en un laboratorio, pero tuve mis dudas al inicio de la carrera, ya que me gustaba mucho la química. Cuando curse química biológica, comencé a charlar con docentes que también eran investigadores y eso fue una gran inspiración para mí. En ese momento elegí el camino que me llevó a seguir una carrera primero en investigación en bioquímica y fisiología vegetal para luego dedicarme más a la biológica molecular y al desarrollo.

¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
Tener constancia, es una carrera que puede ser muy frustrante, quizás por eso se celebran tanto los pequeños logros. Ser apasionadas, intentar, seguir intentando. Colaborar, formar equipos de trabajo en los que sea placentero trabajar, que transmita el entusiasmo por lo que hacemos. Y por último, recordar que nuestra situación no es la de todas las mujeres, muchas tienen enormes dificultades para progresar en su carrera. Si nos toca en algún momento estar en una situación en la que podamos tomar decisiones, tenerlo bien presente!!!

¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?
Las quiero felicitar y agradecerles por la iniciativa, me parece fantástica y estoy disfrutando mucho no solo de los seminarios sino de conocer la diversidad de temáticas y la enorme calidad de los proyectos que llevan adelante investigadoras argentinas.

Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas