• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

Adolfina Savoretti

8/26/2021

0 Comments

 
Picture

¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?:
Becaria posdoctoral de CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). Asistente de Primera Instituto de Ciencias Polares y Antárticas, Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Asignaturas: Biología Vegetal y Diversidad Vegetal.
 
¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?  
 En el año 2005 comencé la carrera de Licenciatura en Biología con orientación Ecología en la FCNyM de la UNLP, pero a los años cambié la orientación de mi carrera a Botánica. En segundo año me enseñaron sobre briofitas, y ahí mis objetivos académicos comenzaron a cambiar. Empecé una ardua búsqueda de cómo hacer para aprender más sobre este grupo de plantas. Gracias a Alcides Saenz comencé a hacer pequeñas incursiones en la colección y determinación de musgos. Posteriormente realicé una pasantía en el IBODA de curaduría de briofitas, habiendo sido invitada por Fernando Zuloaga. Al tiempo tuve la gran posibilidad de realizar una pasantía en el Instituto Miguel Lillo, en Tucumán, con la especialista Magdalena Schiavone. En mis últimos años de carrera cursando paleobotánica me encontré con las briofitas fósiles. Lo cual me fascino aún más, si eso podía suceder. Ari Iglesias y Analía Artabe me invitaron a participar de una investigación y con eso mi carrera tomó un nuevo rumbo.
En 2014 obtuve una beca doctoral interna de CONICET para estudiar los cambios en la composición de las briofitas en turberas de Tierra del Fuego desde la Última máxima Glaciación a la actualidad y con ello inferir cambios ambientales y climáticos, siendo dirigida por Juan Federico Ponce, geólogo que afortunadamente le interesaba que podían contar las briofitas. Para el muestro y procesado de las muestras de mi tesis hice reiterados viajes a Ushuaia, ciudad que me enamoró.
En 2015 en una reunión científica conocí a Ignacio Escapa y a Mihai Tomescu, quienes motivaron a darle un nuevo giro a mi carrera, la cual cada vez me entusiasmaba más. En 2019 obtuve una beca posdoctoral, ya con lugar de trabajo en CADIC, y desde ese momento viviendo en Ushuaia.
En forma paralela a la tesis, realice pasantías y estudios de briofitas fósiles de diferentes edades y lugares. Entre ellos realicé una pasantía en la Humboldt State University (California, USA) con la dirección de Mihail A. Tomescu para estudiar briofitas cretácicas de Canadá. También trabajo con Josefina Bodnar y Eliana Coturel describiendo briofitas Pérmicas y Triásicas de La Rioja y San Juan.
El estudio de fósiles del Jurásico de Santa  Cruz y fósiles y subfósiles de briofitas de Tierra del Fuego son mis objetos de estudio principales, y lo realizo dirigida por Ignacio Escapa y Juan Federico Ponce. Desde 2021 soy Asistente de Primera en las asignaturas Biología Vegetal y Diversidad Vegetal de la UNTDF, actividad que estoy descubriendo y por suerte disfrutando.
 
¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado? 
Decidí seguir la carrera de biología por un interés en la Conservación. Sin embargo, al poco tiempo de haber comenzado me desencanté de esta rama de las ciencias naturales, mientras que la botánica me atrapó.
Sentí el llamado en el 2006 cursando Morfología Vegetal. En ese momento, pude entender que tenía un objetivo, el cual era estudiar briofitas, aun no sabía en cuál de sus formas. A pesar que muchas personas me desalentaron porque en Argentina, y en general a nivel mundial en relación a los especialistas en plantas vasculares, los briólogos/as son muy poco/as, me aferré a las personas que si me apoyaban y me ayudaron a ir logrando los objetivos que me iba proponiendo.
 
¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas? 
Les aconsejaría que más allá de los altibajos que puedan tener, que todas tenemos, sigan adelante con lo que se propongan. Siempre escuchando a las personas que las aconsejan positivamente, y tratando de alejarse de las personas que les hagan comentarios negativos sin aportarles nada.
Hagan sus propias búsquedas y contactos, sin sentir vergüenza de que recién comienzan y le están escribiendo a la persona experta en el tema. Seguramente esa persona reciba muy bien la consulta y las ayude.
Por último, si comienzan a sentir maltrato laboral, seguramente sea que está sucediendo, no duden en su intuición, háblenlo con quien confíen y aléjense de esa persona nociva y abusiva.
 
¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo? 
Agradezco la existencia de este grupo y la invitación a participar. La organización y la seriedad con la que realizan las actividades, las felicito :)
  
Redes sociales y contacto: 
masavoretti@untdf.edu.ar
savoretti.m.a@gmail.com

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas