![]() ¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?: Soy Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Botánica del Nordeste, Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET-UNNE, situado en la ciudad de Corrientes. Formo parte del laboratorio de Citogenética y Evolución Vegetal y del grupo de investigación “Genética y evolución de especies del Dominio Chaqueño”. ¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora? Inicié mis estudios en la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas en 2004, en la Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales y Agrimensura de la UNNE (Corrientes Capital). Los últimos tres años de carrera trabajé como ayudante alumno en la cátedra de Genética, y fue allí que me ofrecieron trabajar en el IBONE y realizar mi tesina de licenciatura. Inicialmente obtuve becas de pre-grado y luego, cuando me recibí en el 2010, obtuve una beca doctoral de CONICET. Me formé en el área de la sistemática y la taxonomía de la familia Asteraceae, principalmente en el grupo de las Vernonieae. Esta línea de trabajo me dio la posibilidad de viajar dentro del país y también al exterior, y conocer los principales grupos de trabajo e investigadores de este grupo taxonómico. Me doctoré en el 2015 en la Universidad Nacional de Córdoba y continué trabajando con las Asteraceae con una beca posdoctoral de CONICET. En 2017 ingresé a la Carrera de Investigador Científico del CONICET. Mi curiosidad por nuevos temas de estudio, y por cosas de la vida, me llevaron a cambiar rotundamente mi línea de investigación. Esto me significó un gran desafío, fue como iniciar un nuevo doctorado. Me tuve que formar, y continúo haciéndolo, en estas nuevas temáticas. Es así que en 2019 empecé a trabajar en filogeografía y modelado de nicho ecológico en Aspidosperma quebracho-blanco y otras especies forestales del Dominio Chaqueño. El grupo de trabajo al cual pertenezco actualmente está formado por investigadores y becarios del IBONE (CONICET-UNNE) y del IMBIV (CONICET-UNC), y llevamos a cabo estudios filogeográficos, de genética del paisaje y de conservación combinados con modelos espaciales en la flora del Dominio Chaqueño. ¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado? Siempre me gustó la Biología, de pequeña miraba los documentales y programas de televisión sobre animales y plantas. En particular siempre me fascinó la célula. Pero hay una persona que me inspiró a seguir esta carrera (y en particular la Botánica), y esa persona fue mi mamá. Desde muy pequeña la vi trabajando en su jardín y rodeada de plantas. Tenía un enorme conocimiento vulgar de las plantas. Aunque al principio no lo sentí y estuve un poco indecisa al momento de elegir mi carrera universitaria, hoy me doy cuenta de que me ha transmitido, no solo ese amor por las plantas, sino también su curiosidad por las cosas, su pasión para hacer y emprender, y la convicción para lograr o alcanzar mis metas. ¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas? Mi consejo para las mujeres que se inician en esta carrera es que sean curiosas, inquietas, que indaguen y que sean proactivas. Que trabajen en equipo, que interactúen con diferentes grupos de investigación, dentro y fuera del país. Que sean generosas con su conocimiento y que lo transmitan. Esto es fundamental, no solo para su formación y crecimiento académico, sino que además te permite conocer a muchas personas (algunos se vuelven amigos), lo cual enriquece mucho a la vida misma. Que no tengan miedo en dar su opinión, no solo en lo académico. Que intenten insertarse en un ambiente de trabajo saludable, rodearse de un grupo de trabajo respetuoso y que las deje crecer y elegir; que el crecimiento sea mutuo, en conjunto. Que su trabajo no las haga dejar de lado a su familia, amigos, seres queridos. Que se hagan un tiempo para el ocio, para un viaje, para tomar algo con amigos. Como todo en la vida, tiene sus altibajos, pero a mí en particular, esta elección me ha llenado de satisfacciones, académicas y personales. ¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo? Quiero felicitar al equipo de Arg Plant Woman. Me parece una iniciativa maravillosa. Este tipo de intercambio permite conocernos entre colegas y es muy enriquecedor. Nos motiva y alienta en nuestra labor y fortalece a la comunidad de mujeres investigadores de Argentina. Redes sociales y contacto: giselaviadopico@gmail.com https://www.researchgate.net/profile/Gisela-Via-Do-Pico
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |