• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

Guillermina Mendiondo

9/16/2021

0 Comments

 
Picture

​¿Cuál es tu posición actual y en qué institución? 
Soy Investigador principal (Group Leader) en la Universidad de Norttingham, Reino Unido. (Assistant Professor in Translational Agriculture-Plant and Crop Sciences). Además estoy involucrada en docencia, soy profesora de la materia Genetic Improvement of Crop Plants ademas de dar clases invitadas en otras materias del departamento. 


Contanos en pocas palabras y lo más fácil que puedas en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones. 
Mi trabajo es una mezcla entre investigación el campo y el laboratorio. Estoy interesada en como los cultivos, usando cebada como mi modelo experimental, perciben las señales ambientales. En mi investigación uso diferentes enfoques como la  fisiología vegetal, biología molecular, bioquímica, genética y bioinformática, tanto en sistemas de modelos genéticos como en cultivos. Mi línea de investigación se ha centrado en comprender los componentes moleculares y genéticos que regulan las interacciones entre la planta y el medio ambiente, en particular para definir la bioquímica de cómo las plantas perciben el cambio ambiental y para identificar objetivos prometedores que pueden manipularse en cultivos de importancia agrícola. Mi investigación ha involucrado apoyo e interacciones continuas con la industria. En los últimos años mi investigación se ha centrado en el papel de la “N-degron pathway” como un eje central que integra las respuestas al estrés abiótico en los cereales. Esto incluyó el descubrimiento de que la una de las ramas de la N-degron pathway está conservada en cebada  y los datos preliminares muestran que se puede manipular para mejorar la resistencia a estrés abióticos y bióticos en los cultivos. Además, en mi laboratorio estamos trabajando en diferentes aspectos de la regulación de la dormición y la germinación de las semillas, ya que la señalización de hormonas vegetales ha demostrado ser un objetivo muy exitoso para mejorar el rendimiento y la calidad de los cereales. El objetivo continuo del lab es proporcionar a los mejoradores recursos genéticos capaces de mejorar la tolerancia al estrés ambiental, proporcionando un impacto en el mundo real. Si bien la mayor parte de esta investigación se ha llevado a cabo en cebada, este trabajo ahora se extiende al trigo y Brassica rapa, con proyectos en el Reino Unido, Sudáfrica, Zimbawue, Indonesia, EE. UU., Brasil y Argentina. 


¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora? ¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera?  ¿Cuándo sentiste el llamado? 
Siempre estuve interesada en las plantas, especialmente en los cultivos. Crecí en Necochea y desde chica me llamo la atención cómo el estado de ánimo de la ciudad estaba asociado a una cosecha, ya que la economía de la ciudad Necochea estaba muy ligada a la productividad de los campos. Me inspiraron muchas personas excelentes, incluidos supervisores y mentores en orden de aparición en mi Carrera el Dr. Palacios y Dra. Amela García, que me transmitieron su amor por la botánica y de los cuales aprendí un montón en los viajes de campo, después durante mi doctorado tuve la suerte de trabajar con el Dr. Benech Arnold y Dra. Verónica Rodríguez que me mostraron el maravilloso mundo de las semillas y la agricultura, a mis compañeros Agrónomos de la Cátedra de Cereales de FAUBA que me hicieron ver la ciencia del lado de los Agrónomos. Finamente el Prof. Mike Holdsworth que me dio una oportunidad en su lab y que me aconsejo y guio en el inicio de mi posición independiente y cuando estaba ideando mi línea de trabajo. Durante mi carrera tuve la suerte de ir conociendo colegas los cuales con los años se convirtieron en amigos y colaboradores con los cuales discutimos experimentos, pensamos proyectos, compartimos la crianza de nuestros hijos entre medio de experimentos. Disfruto de la vida diaria de la investigación, incluido el laboratorio, los campos, los viajes, colaboraciones, la posibilidad que me dio la ciencia de conocer y trabajar con gente de diferentes países y culturas, lo cual me permite crecer como persona al mismo tiempo que investigadora. 
 

¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas? 
Que busquen una línea de investigación que las apasione, que hablen con sus colegas nacionales e internacionales. Hagan estancias en otros centros de investigación, para conocer cómo se hace ciencia en distintos lugares del mundo. En mi experiencia la carrera científica es fascinante, pero a la vez muy demandante, traten de tener un buen balance de horas de trabajo y personal (a mí me cuesta muchisimo).  
 

¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo? 
Solo agradecerles a las organizadoras de ARG PLANT WOMEN. Me encanta esta iniciativa  que les da visibilidad a las mujeres científicas de nuestro país y ayuda a conectarnos. 


Contacto
@GuilleMendiondo twitter 
gmendiondo instagram 
Algunos blog de mi trabajo:
https://blogs.nottingham.ac.uk/futurefood/2020/06/05/a-phd-placement-with-ab-inbev-in-the-usa/

https://blogs.nottingham.ac.uk/futurefood/2020/12/07/improving-brassica-rapa-for-better-nutrition-an-interview-with-dr-guillermina-mendiondo/

https://www.nottingham.ac.uk/research/beacons-of-excellence/future-food/our-research/food-for-sustainable-livelihoods/giant-swamp-taro/index.aspx

https://blogs.nottingham.ac.uk/futurefood/2019/03/06/meet-the-beacon-dr-guillermina-mendiondo/

​
https://blogs.nottingham.ac.uk/newsroom/2015/06/01/sabmiller-sponsors-new-brewing-research-fellows/

Picture
Picture
Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas