• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

María Victoria Busi

10/22/2021

0 Comments

 
Picture
¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?
 

Soy Investigadora Principal del CONICET y
Profesora Adjunta DS – Área Química Biológica – de la Universidad Nacional de Rosario.

Contanos en pocas palabras en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones.

Mi trabajo está enfocado en el estudio del metabolismo de polisacáridos en plantas y algas.
Intentamos generar herramientas para mejorar el aprovechamiento de la biomasa destinada a la industria alimenticia y de los biocombustibles.

¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?
 
Me recibí de Bioquimica (UNR) en 1997. Desde 1994 trabajaba en distintos hospitales de la Municipalidad de Rosario como Becaria en bioquímica clínica y asistencial. En 1997 me trasladé a la ciudad de Chascomús al INTECH para trabajar en diagnóstico del virus de la fiebre aftosa (FMDV) con herramientas de biología molecular y enzimainmunoensayo (hasta 2004). A partir de 1998 comienzo a trabajar en mi tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Eduardo Zabaleta en “Genes MADSbox en fruto de tomate”, doctorándome en Biología Molecular y Biotecnología en 2003, en la UNSAM. Realicé una estancia corta de investigación en la Université Victor Segalen, Bordeaux-2, Laboratoire Réplication et Expression des Genomes Eucaryotes et Rétroviraux (REGER), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Programa ECOS – SUD  y en el Institut de Biologie Végétale Moléculaire (I.B.V.M), Centre INRA de Bordeaux, Francia, durante los meses de mayo-junio de 2003. En abril de 2004 comencé la beca postdoctoral cofinanciada CONICET-UNSAM en el tema "Caracterización bioquímica y estructural de las isoformas de la almidón sintasa de plantas. Manipulación de la vía de síntesis para la obtención de distintas variedades de almidón". En abril de 2006 entré a CIC CONICET con el mismo tema de la beca post doc. En mayo de 2009 dejo Chascomús después de 12 años y nos trasladamos con casi todo el grupo a CEFOBI, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas – UNR, en Rosario.  En cuanto a docencia, comencé en 1991 en la UNR en la cátedra de Fisicoquímica (hasta 1997). Entre 2001 – 2021 fui docente en Biotecnología Vegetal de la UNSAM y desde mayo de este año estoy en Química Biológica de la UNR.  
¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?

De chica pensaba en ser investigadora pero no muy concretamente. Cuando empecé a hacer clínica en los hospitales de Rosario me gustó mucho y, además de trabajar en la mesada, hice algunos trabajos de “investigación o relevamientos epidemiológicos” muy modestos, de puro inquieta.
El director de mi novio (ahora esposo) el Dr. Alberto Iglesias, en ese momento también director del INTECH, me vio “pasta” y me ofreció trabajar en diagnóstico de aftosa y posteriormente la posibilidad de hacer el doctorado. Si no hubiera sido por Alberto, pienso que hubiera seguido haciendo clínica sin problemas.
 
¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
Que hagan todo lo que puedan, cursos, talleres, simposios, conferencias, de distintos temas, que cualquier cosa que ayude a la formación académica sirve. Pasantías, becas, voluntariados, todo. Y durante el grado (y también en el doctorado si tu director te deja) explorar varios temas, para después ya en el postdoc enfocarte para el futuro de tu carrera.
No sé si es un consejo y si aplica para todas, es lo que a mí me gustó hacer y de lo que estoy muy contenta de haber podido realizar.
 
¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?

Agradecer a las organizadoras de ARG PLANT WOMEN por la invitación y felicitarlas por la iniciativa y el empuje. Generar redes de difusión, colaboración y contención entre mujeres científicas ayuda al progreso de todas.
 
Formas de contacto:
 
Dra. María Victoria Busi
CEFOBI - CONICET - UNR
Suipacha 570, 1er Piso, 2000 - Rosario, Santa Fe, ARGENTINA
Tel: +54 341 437 1955   interno 113
Fax: +54 341 437 0044
e-mail: busi@cefobi-conicet.gov.ar; busi.conicet@gmail.com

http://www.cefobi-conicet.gov.ar/
Twitter: @CEFOBI_CONICET
Instagram: @cefobi_Rosario
 
http://plantbiotechmb.wix.com/cefobi-conicet-unr
Twitter: @vickybusi
Instagram: @ostreococcus
Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas