• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

Paula Fernández

11/24/2021

0 Comments

 
Picture

¿Cuál es tu posición actual y en qué institución?
 
Actualmente soy Investigadora INTA e Investigadora Independiente CONICET (doble filiación) en el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO); Unidad Ejecutora de Doble Dependencia INTA CONICET. Adicionalmente, soy docente con el cargo de Profesora Adjunta en la UNSAM, para la Lic. en Biotecnología, dictando las materias de Biología IV y Biotecnología Vegetal.

Contanos en pocas palabras y lo más fácil que puedas en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones.
 
La línea de trabajo en la que me encuentro abocada trata de comprender el mecanismo de la senescencia foliar y su asociación al mejoramiento en rendimiento y eficiencia fotosintética. Trabajamos fundamentalmente en girasol y en Petunia con materiales del Programa de Mejoramiento de INTA, donde abordamos la línea de trabajo a través de la integración de datos ecofisiológicos, moleculares, citológicos y fenómicos.
 
¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora?
 
En el año 1999 me presenté a un llamado de beca de la ANPCyT bajo la dirección del Dr. Esteban Hopp en el Instituto de Biotecnología del CNIA, INTA. Posteriormente, y con una postulación a beca UBA en aquel momento, pude finalizar mi doctorado en FCEyN bajo su dirección y la de la Dra. Ruth Heinz. Luego de tener una beca postdoctoral de INTA, ingresé como Investigadora a dicha institución y al año siguiente fui seleccionada para ingresar como Investigadora al CONICET. Si bien no realicé estancias postdoctorales en el exterior, fundamentalmente por cuestiones familiares de aquellos momentos, tuve algunas experiencias de pasantías y becas externas en España y Francia donde pude llevar a cabo experimentos específicos que consolidaron mi línea de trabajo. En paralelo, la docencia y el contacto con jóvenes del mundo de las plantas, genes, redes y biotecnología recompensa y fortalece esta pasión por la ciencia, la enseñanza y la difusión del conocimiento.
 
¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado?
 
En la escuela secundaria, ya me gustaba mucho la genética dentro de las Ciencias Biológicas, y mi regalo para los famosos 15 años de mi adolescencia fue un juego “Edukit” de Mendel, donde transcurrí un verano cruzando “los famosos guisantes” para observar fenotipo. Muy particular esta situación. Una vez dentro de INTA, me interesaban mucho las líneas de investigación asociadas a comprender el mecanismo de las plantas desde una mirada holística y funcional, integrando sistemas.
 
¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
 
Afortunadamente estamos viviendo una época muy diferente a aquellas que afronté a mis inicios de esta carrera, no sólo en la consolidación y adquisición de derechos sino en la visibilización de nuestro trabajo. Les diría que no pierdan de largos sus objetivos, que luchen por lo que aman y desean, y que sostengan una independencia profesional basada en el amor a la ciencia y la tecnología, en este caso. Citando a nuestra querida Simone de Beauvoir, sólo el conocimiento nos hará libres (sic).
 
¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo?
 
Simplemente agradecer este espacio, necesario, constructivo y de formación, donde podemos compartir los valiosos caminos de tantas mujeres que se aprehenden de la ciencia como medio de vida, de pasión y de sustento.

Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas