• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

Paula Vicino

10/2/2021

0 Comments

 
Picture
¿Dónde estás realizando tu phd?
Estoy realizando mi Doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Rosario. Soy becaria CONICET en el Laboratorio de estrés en plantas del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR).

Contanos en forma concisa y lo más fácil que puedas en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones.
Mi proyecto de Tesis Doctoral se basó en la generación de plantas tolerantes a estrés abiótico. Para lograrlo, generamos plantas de Tabaco y Arabidopsis que expresan en cloroplastos una proteína cianobacteriana de la familia de las proteínas flavin-dihierro (Flvs), puntualmente el dímero Flv2-Flv4. Estas proteínas están presentes en cianobacterias del género Synechocystis y participan de las vías alternativas de transporte electrónico disipando el exceso de poder reductor hacia aceptores electrónicos alternativos, y de esta manera alivian la presión electrónica que se genera, por ejemplo, en situaciones de estrés ambiental. Desde el punto de vista agronómico, el estrés ambiental y su inevitable consecuencia, el estrés oxidativo, representan el factor individual más importante que limita el rendimiento de las cosechas. Estudios realizados sobre los cultivos más importantes a escala planetaria muestran que el rendimiento promedio es apenas 20-40% del rendimiento óptimo, indicando que existe amplio margen para incrementar la producción de alimentos sin aumentar la superficie cultivada. El desarrollo de este tipo de tecnologías aparece como una alternativa en este contexto.

 ¿Cuál es tu formación de grado y qué fue lo que más te inspiró a continuar con una formación de post-grado?
Soy Licenciada en Biotecnología egresada de la Universidad Nacional de Rosario. He tenido la suerte de tener de profesores a grandes científicos de mi ciudad y de mi país que me han transmitido la pasión por la Ciencia y me han enseñado de la importancia de la misma para el desarrollo de todas las sociedades. Sin embargo, fue la curiosidad por el funcionamiento de los seres vivos la que me llevó a elegir este camino, ya que siempre me apasionó entender el porqué de las cosas, con especial interés en la biología y la genética.

 ¿Qué es lo que más disfrutás de ser bióloga de plantas?  
Las plantas son maravillosas, trabajar día a día para entender su funcionamiento es una de las cosas que más disfruto, su gran capacidad de adaptación a distintas situaciones y ambientes las hace muy atractivas como modelo de estudio.

¿Querés agregar algo más para compartir con las chicas que están en tu misma etapa de formación en este grupo? 
En primer lugar, quiero felicitar a toda la gente que está detrás de ARG Plant Women por crear esta red que nos une y nos conecta. El mundo de las plantas es tan fascinante como amplio y variado, por lo que considero muy fructífero estos encuentros en los que podemos aprender mucho y generar colaboraciones entre nosotras.

Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas