• Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas
ARG PLANT WOMEN

Perfiles de nuestras disertantes

Silvina Mangano

9/24/2021

0 Comments

 
Picture

¿Cuál es tu posición actual y en qué institución? 
Soy Investigadora Adjunta del CONICET en la Fundación-Instituto Leloir de la Ciudad de Buenos Aires. Formo parte del laboratorio Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal. Actualmente estoy realizando una estancia en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) en la ciudad de Madrid, en el laboratorio de la Dra. Mar Castellano.
 
Contanos en pocas palabras y lo más fácil que puedas en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones.
 Uno de los principales intereses de nuestro laboratorio es ayudar a esclarecer cómo las plantas se adaptan a las condiciones ambientales adversas y, desde este conocimiento, poder generar herramientas moleculares
Nuestro laboratorio tiene como objetivo contribuir a comprender cómo las plantas responden al estrés y, a partir de este conocimiento, proporcionar herramientas moleculares que permitan mejorar la tolerancia de las plantas a diferentes estreses para mejorar la producción de los cultivos. Para lograr este objetivo, nuestro trabajo se centra, por un lado, en el estudio de la regulación transduccional para identificar nuevos reguladores de la respuesta al estrés; y en la identificación de proteínas que se acumulan en tratamientos de calor que permiten la supervivencia de las plantas.
 

¿Podés contarnos brevemente cómo llegaste a dónde estás ahora? 
Hice mi tesis doctoral estudiando como el ambiente afecta a la adquisición de potasio en las raíces de las plantas, en el laboratorio del Dr. Guillermo Santa María. En ese momento mi interés no era trabajar en plantas sino en algo que me permita hacer ciencia aplicada, pero con el correr del tiempo me di cuenta que me gustaba mucho trabajar en plantas, y estudiar como las plantas eran capaces de adaptarse a las distintas situaciones que se iban encontrando en el suelo y en el ambiente. Luego del doctorado, tuve la posibilidad de viajar al exterior, trabajé en el laboratorio del Dr. Enrique Rojo estudiando los componentes celulares que utilizan las células madres para decidir entre retener la pluripotencia o iniciar la diferenciación celular, y a mi regreso a Argentina me incorpore al grupo de trabajo del Dr. José Estevez donde estudiamos los mecanismos moleculares que regulan el crecimiento polarizado de los pelos radiculares, con particular interés en identificar y caracterizar las NADPH oxidasas (NOXs) y sistemas transportadores de Ca+2 que son componentes esenciales para que este proceso se lleve a cabo. Poder trabajar en distintas temáticas de la biología de plantas reforzó mi conocimiento e interés en las plantas y me alentó a seguir en este camino científico.
 

¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado? 
Siempre me gusto la biología y la genética, ya desde cuarto año de la secundaria sabía que quería hacer algo relacionado con la genética. Cuando estaba haciendo el doctorado me dí cuenta de lo fascinante que es la biología de las plantas y la gran capacidad que tienen este organismo en cambiar y adaptarse a las situaciones que se van enfrentando desde que la semilla germina hasta que la planta termina su ciclo de vida. Eso me parece increíblemente llamativo y me genera una gran curiosidad para seguir estudiando y descubriendo los procesos moleculares que utilizan las plantas para sobrevivir y adaptarse a todo!
 

¿Qué consejo le podrías dar a las mujeres que recién empiezan en esta carrera para ayudarles a estar más preparadas?
El consejo que les puedo dar, es que tengan siempre la cabeza abierta para ir más allá. Que se conecten con gente que contribuyan a su formación y que las conecte con el mundo, tanto con el mundo de la biología como con el mundo científico dentro y fuera de la Argentina. En mi caso personal, tuve la posibilidad de trabajar en varios laboratorios tanto dentro como fuera del país y eso es increíblemente enriquecedor, tanto a nivel profesional como personal, así que las animo a eso, a que no se queden quietas y busquen experiencias nuevas que contribuyan a su formación y a generar ideas nuevas. No es fácil, hay muchos altibajos pero vale mucho la pena.
 

¿Querés agregar algo más para compartir con este grupo? 
Solo agradecerles por la iniciativa y el trabajo que le ponen a esta linda red que nos ayuda a conocernos, conectarnos y dar visibilidad a la biología de plantas. Sigan así muchachas que hacen un gran trabajo!  
 
Contacto

Instagram: silvinamangano

Picture
Picture
Picture
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Ayudanos!
    • Contacto
  • Coordinación
  • Actividades
    • Simposios
    • Seminarios Previos
    • PlantDay2021 >
      • Concurso de dibujo
      • Perfiles de investigadoras
      • ¿Sabías que...?
  • Conocenos
  • Noticias
  • English
    • Team
    • Seminars
    • News
    • Donations
    • APW in numbers
  • Becas