2° Simposio ARG Plant Women
Viernes 2 de Diciembre de 9 a 12hs
Les invitamos a sumarse a la sgunda instancia de nuestros simposios virtuales abiertos a todo público y gratuitos cuyo tema es "Las plantas y su nutrición".
Link de conexión a la sala de Zoom aquí.
ID de reunión: 834 4418 3266
Código de acceso: 278015
En esta ocasión contaremos con tres disertantes espectaculares que nos contarán sobre distintos aspectos de sus trabajos:
Formulario de inscripción aquí.
¡Les esperamos!
Link de conexión a la sala de Zoom aquí.
ID de reunión: 834 4418 3266
Código de acceso: 278015
En esta ocasión contaremos con tres disertantes espectaculares que nos contarán sobre distintos aspectos de sus trabajos:
- Lic. Melisa Luquet, Estudiante de Doctorado, Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) - CONICET, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
- Dra Carla Caputo, Investigadora Adjunta CONICET, Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA) - CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina
- Dra María Aylén Pagani, Investigadora Independiente CONICET, Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI) - CONICET, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Formulario de inscripción aquí.
¡Les esperamos!
1° Simposio ARG Plant Women
Viernes 15 de Julio de 9:20 a 12hs
Les invitamos a sumarse al 1° Simposio ARG Plant Women cuyo tema es "Las plantas y su interacción con otros organismos".
Link de conexión directo aquí.
Meeting ID: 873 5207 1575
Passcode: 211974
Tendremos cuatro disertantes de lujo que nos contarán sobre distintos aspectos de sus trabajos:
¡Les esperamos!
Link de conexión directo aquí.
Meeting ID: 873 5207 1575
Passcode: 211974
Tendremos cuatro disertantes de lujo que nos contarán sobre distintos aspectos de sus trabajos:
- Dra María Elisa Gonzalez, Investigadora Asistente CONICET, Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) - CONICET, Universidad Nacional de General San Martín (UNSaM), Argentina
- Dra Constanza Maubecín, Becaria Postdoctoral CONICET, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina
- Dra Micaela Peppino Margutti, Becaria Postdoctoral CONICET, Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC) - CONICET, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina
- Lic. Maria Belen Lezcano, Becaria Doctoral CONICET, Centro de Investigación en Abejas Sociales (CIAS) - Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente (IIPROSAM) - Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Argentina
¡Les esperamos!
Artículo publicado en Nature Communications
Voces de la comunidad: la importancia de redes diversas en las mentorías académicas
Las relaciones mentor-aprendiz son cruciales para la retención, el éxito y el bienestar de las mujeres y las minorías subrepresentadas (MSR) en el mundo académico. La mentoría efectiva requiere una relación personal única entre individuos en diferentes etapas de la carrera científica, y esto no siempre se puede lograr en las relaciones tradicionales de mentor-aprendiz. Además, este modelo de mentoría no supera los obstáculos que enfrentan las mujeres y las MSR durante sus carreras académicas, especialmente con respecto a su menor representación en etapas posteriores de la trayectoria profesional, lo que aumenta aún más la carga de los mentores disponibles. Aquí sugerimos que las instituciones deberían enfocar sus esfuerzos en aumentar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) de manera diferente, sumando esfuerzos a las estrategias de tutoría para aumentar la DEI y promoviendo programas de mentores múltiples. Una red de varios mentores puede apuntalar el logro de objetivos profesionales a largo plazo, el avance y la retención de mentores y aprendices, mejorando así las iniciativas de DEI. Esta red de distribución de mentores rompe la estructura piramidal que causa una menor representación de mujeres y de MSR en puestos de mayor responsabilidad y aumenta el desempeño colectivo al magnificar los recursos. Al diversificar la comunidad académica con la que los mentores y aprendices se involucran activamente, se puede lograr el avance científico en un entorno enriquecedor, lo que en consecuencia tiene un impacto positivo en la productividad. Por lo tanto, fomentar las redes de mentorías a través de cambios de políticas y de la implementación activa de programas debería ser de alta prioridad para cualquier institución académica que emprenda esfuerzos de DEI. Entornos de trabajo más saludables, capacitación científica más inclusiva y mejores resultados para profesionales de todos los contextos serían el resultado ideal de la implementación de este tipo de programas, que a medida que se amplíen crearán un ciclo virtuoso de mentorías enriquecidas para las generaciones futuras.
2021
El Sistema nacional de Ciencia, tecnología e Innovación
Mariana Rutitzky
Primer webinar de desarrollo personal del año 2021
Uno de los objetivos de nuestro grupo es ayudarnos a crecer mutuamente en este camino que hemos elegido, incluyendo velar por nuestra salud mental. Es por eso que el primero de los webinars del año 2021, que se dictará el Martes 2 de Marzo, a las 14 hs Argentina, tratará sobre "Estrés en investigadores: Cuidando nuestra salud mental". En este webinar hablaremos sobre distintas estrategias para mejorar nuestro bienestar y salud mental en el ambiente académico de investigación, y está dirigido a estudiantes, investigadores, personal técnico y de gestión y todo aquel que realice actividades de investigación.
Este webinar será dictado por un disertante externo, Stefano Zucca (@StefanoZucca5 en Twitter) y será dictado en inglés. El seminario durará aproximadamente 60 minutos y es abierto a todo público, por lo que todos pueden participar!!
Quienes quieran sumarse deben llenar el siguiente formulario antes del Domingo 28 de Febrero https://forms.gle/VRhVRGPxmunkiF4r8.
Al finalizar el formulario de inscripción, encontrarán un link donde pueden responder anonimamente 5 preguntas que nos ayudarán a entender la situación actual de cuidado de la salud mental en nuestra audiencia.
¡Lxs esparamos! Recuerden que todxs están invitados a participar, no sólo miembros del grupo.
Este webinar será dictado por un disertante externo, Stefano Zucca (@StefanoZucca5 en Twitter) y será dictado en inglés. El seminario durará aproximadamente 60 minutos y es abierto a todo público, por lo que todos pueden participar!!
Quienes quieran sumarse deben llenar el siguiente formulario antes del Domingo 28 de Febrero https://forms.gle/VRhVRGPxmunkiF4r8.
Al finalizar el formulario de inscripción, encontrarán un link donde pueden responder anonimamente 5 preguntas que nos ayudarán a entender la situación actual de cuidado de la salud mental en nuestra audiencia.
¡Lxs esparamos! Recuerden que todxs están invitados a participar, no sólo miembros del grupo.
2020 |
Cuarto webinar de desarrollo personal
El cuarto webinar se realizará el Martes 15 de Diciembre, a las 14 hs Argentina y tendrá una duración aproximada de 90 minutos, que podrán extenderse de acuerdo a las dudas y discusiones que surjan.
Quienes quieran participar deben llenar el siguiente formulario antes del Domingo 13 de Diciembre https://forms.gle/XGyazbSzc5LJyLP6A
Quienes quieran participar deben llenar el siguiente formulario antes del Domingo 13 de Diciembre https://forms.gle/XGyazbSzc5LJyLP6A
Adhesión a respuesta al artículo AlShebli et al. (2020)
Ayer se publicó un artículo en Nature Communications donde se arriban a conclusiones que nos preocupan sobre las relaciones de género entre directores-estudiantes. Entre algunas de estas conclusiones, estos autores sugieren que las mujeres no deberían ser mentoras ya que las directoras mujeres perjudican la carrera futura de sus estudiantes.
En consecuencia, desde ARG Plant Women, estamos preparando una respuesta a este artículo. Si adhieren a lo que proponemos en el siguiente formulario, pueden firmar aquí: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfv3Cbcvh_c.../viewform
Les agradecemos su difusión y adhesión a esta causa
En consecuencia, desde ARG Plant Women, estamos preparando una respuesta a este artículo. Si adhieren a lo que proponemos en el siguiente formulario, pueden firmar aquí: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfv3Cbcvh_c.../viewform
Les agradecemos su difusión y adhesión a esta causa
Tercer webinar de desarrollo personal
El tercer webinar se realizará el Martes 17 de Noviembre, a las 14 hs Argentina y tendrá una duración aproximada de 90 minutos, que podrán extenderse de acuerdo a las dudas y discusiones que surjan.
Segundo webinar de desarrollo personal
El segundo webinar se dictará el Martes 13 de Octubre, a las 14 hs de Argentina y hablaremos sobre herramientas para armar buenas presentaciones (Parte I). En este webinar nos centraremos principalmente en cómo elegir una historia y estructurarla de acuerdo a la audiencia. Puede ser de especial utilidad a estudiantes de posgrado de cualquier rama científica e investigadores, pero todxs son bienvenidxs!!
Quienes quieran participar deben llenar el siguiente formulario antes del Lunes 12 de Octubre https://forms.gle/1GtJe5uuGfE6uYHF7
¡Agradecemos desde ya la difusión de este evento! Recuerden que todxs están invitados a participar, no sólo miembros del grupo.
Quienes quieran participar deben llenar el siguiente formulario antes del Lunes 12 de Octubre https://forms.gle/1GtJe5uuGfE6uYHF7
¡Agradecemos desde ya la difusión de este evento! Recuerden que todxs están invitados a participar, no sólo miembros del grupo.
Webinars de desarrollo personal
Uno de los objetivos de nuestro grupo es ayudarnos a crecer mutuamente en este camino que hemos elegido, por eso preparamos una serie de webinars interactivos donde hablaremos sobre temas cotidianos de nuestro trabajo, tratando de brindar herramientas de utilidad a las participantes del grupo (y a todo aquel que quiera sumarse!!).
En este cuatrimestre presentaremos 4 webinars donde discutiremos sobre cómo mejorar la comunicación de nuestro trabajo. El primero de ellos se dictará el Martes 8 de Septiembre, a las 14 hs Argentina y hablaremos sobre herramientas para diseñar pósters científicos. Este webinar puede ser de especial utilidad a estudiantes de grado y posgrado de cualquier rama científica, pero todxs son bienvenidxs!!
Quienes quieran participar deben llenar el siguiente formulario antes del Lunes 7 de Septiembre https://forms.gle/XRD5BZLtw3YFyfXz5
¡Agradecemos desde ya la difusión de este evento! Recuerden que todxs están invitados a participar, no sólo miembros del grupo.
En este cuatrimestre presentaremos 4 webinars donde discutiremos sobre cómo mejorar la comunicación de nuestro trabajo. El primero de ellos se dictará el Martes 8 de Septiembre, a las 14 hs Argentina y hablaremos sobre herramientas para diseñar pósters científicos. Este webinar puede ser de especial utilidad a estudiantes de grado y posgrado de cualquier rama científica, pero todxs son bienvenidxs!!
Quienes quieran participar deben llenar el siguiente formulario antes del Lunes 7 de Septiembre https://forms.gle/XRD5BZLtw3YFyfXz5
¡Agradecemos desde ya la difusión de este evento! Recuerden que todxs están invitados a participar, no sólo miembros del grupo.
Resultados votación logo
Votaron en total 132 personas, que representan 2/3 de los miembros de nuestro grupo. El top 3 de los diseños más votados es el siguiente:
Número 1: opción #10 con 49 votos, diseñado por Pamela Ribone.
Número 2: Opción #2 con 40 votos, diseñado por Candela Rodríguez Huerres y Antonela Belmonte
Número 3: opción #3 con 37 votos, diseñado por Carolina Vilchez
Número 1: opción #10 con 49 votos, diseñado por Pamela Ribone.
Número 2: Opción #2 con 40 votos, diseñado por Candela Rodríguez Huerres y Antonela Belmonte
Número 3: opción #3 con 37 votos, diseñado por Carolina Vilchez
60 años de Bonplandia

Bonplandia, la revista del Instituto de Botánica del Nordeste, cumple 60 años. Publicada por primera vez en 1960, es considerada la publicación periódica de temas científicos más antigua del nordeste argentino. La revista fue nombrada en honor a Bonpland, quien fuera uno de los primeros interesados en la flora de la región y eligiera Corrientes para vivir e investigar, hasta su muerte en 1858.
https://www.conicet.gov.ar/bonplandia-la-revista-del-ibone-cumple-60-anos/
Segundo semestre 2020
Encuesta del grupo
Con el grupo de coordinadoras estamos pensando constantemente en nuevas formas de hacer crecer este grupo y de desarrollar más y mejores actividades para todas. Para esto, diseñamos una encuesta que nos ayudará a tener una idea de lo logrado hasta el momento y les vamos a pedir que por favor la completen antes del 7 de agosto. Llenar la encuesta sólo les llevará 5 minutos y a nosotras nos ayudará muchísimo. El link es el siguiente:
https://forms.gle/oxSQstDqoZTDkjQv7
Si tienen comentarios que no están comprendidos dentro de las preguntas de la encuesta, no duden en escribirnos a plantbioarg@gmail.com, por mensajes en nuestras cuentas de Twitter o Instagram, o en Google Groups.
https://forms.gle/oxSQstDqoZTDkjQv7
Si tienen comentarios que no están comprendidos dentro de las preguntas de la encuesta, no duden en escribirnos a plantbioarg@gmail.com, por mensajes en nuestras cuentas de Twitter o Instagram, o en Google Groups.
Bases del concurso del logo de ARGplantwomen.

El concurso estará abierto entre los días 27 de Julio y 17 de Agosto de 2020, y es abierto tanto a las integrantes del Grupo de Mujeres Argentinas en Biología de Plantas como el público en general. El concurso será lo más plural posible, por lo que no importa si no son expertos diseñadores gráficos, si tienen una buena idea y la pueden plasmar en papel, es suficiente para participar. Si el diseño es elegido, nos encargaremos de pasarlo a una versión digital utilizable.
Diseño del logo
- Para fomentar la participación de la mayoría, el logo puede ser diseñado utilizando soportes
digitales o tradicionales. En el caso de soportes digitales, se aceptarán tanto imágenes vectoriales (SVG, AI o EPS) como mapas de píxeles (JPEG, TIFF, PNG). Para el caso de diseños tradicionales (no digitales), deberán enviar un escaneo de la imagen con la mayor resolución posible. - Se permite hasta un máximo de 3 diseños por participante (distintas versiones de colores al
mismo diseño cuentan como 1 presentation individual). - En caso de tener fuentes, éstas deben de ser de uso libre. - Opcionalmente pueden agregar una explicación a su diseño en la presentación. - En todos los casos el autor acepta que, en caso de ganar, se realicen o se le pida cambios al logo ya sea por: formato (armado de una versión vectorial en caso de presentación de mapas de píxeles), resolución, orientación, color u otros detalles.
Presentación de las propuestas:
- Las propuestas se presentarán en formato digital vía correo electrónico, a la siguiente dirección: plantbioarg@gmail.com.
- Deberán enviar como archivo adjunto la imagen con el logo. El mail debe tener como asunto "Logo ARGplantwomen - Nombre Apellido"
- La fecha límite para la presentación es el día Lunes 17 de Agosto.
Votación
- Será online abierta a todas las integrantes del Grupo de Mujeres Argentinas en Biología de Plantas por medio de un formulario de Google y se valorará, entre otros, los siguientes aspectos: - Facilidad de identificación de la propuesta con los objetivos del grupo. - Diseño innovador y creativo. - Adaptabilidad a cualquier soporte de difusión de la documentación (adaptación a diseño monocromático, a formato cuadrado/rectangular, etc)
- Dependiendo de la cantidad de trabajos presentados, puede haber una preselección por parte de las coordinadoras del grupo.
- La votación se abrirá la semana siguiente de finalizada la entrega de trabajos y estará abierta por 7 días.
- El logo ganador se comunicará primero por mail a la persona que lo diseñó y luego por un anuncio extensivo en nuestras redes (Twitter, Instagram, webpage y Google Groups).
Premio
No se otorgará premio monetario, el reconocimiento será simbólico y se darán los créditos correspondientes. Además se ser elegido el logo para el grupo, se pondrá en la página web "logo hecho por xxxxxx" como reconocimiento al trabajo.
¡Esperamos contar con sus ideas!
Diseño del logo
- Para fomentar la participación de la mayoría, el logo puede ser diseñado utilizando soportes
digitales o tradicionales. En el caso de soportes digitales, se aceptarán tanto imágenes vectoriales (SVG, AI o EPS) como mapas de píxeles (JPEG, TIFF, PNG). Para el caso de diseños tradicionales (no digitales), deberán enviar un escaneo de la imagen con la mayor resolución posible. - Se permite hasta un máximo de 3 diseños por participante (distintas versiones de colores al
mismo diseño cuentan como 1 presentation individual). - En caso de tener fuentes, éstas deben de ser de uso libre. - Opcionalmente pueden agregar una explicación a su diseño en la presentación. - En todos los casos el autor acepta que, en caso de ganar, se realicen o se le pida cambios al logo ya sea por: formato (armado de una versión vectorial en caso de presentación de mapas de píxeles), resolución, orientación, color u otros detalles.
Presentación de las propuestas:
- Las propuestas se presentarán en formato digital vía correo electrónico, a la siguiente dirección: plantbioarg@gmail.com.
- Deberán enviar como archivo adjunto la imagen con el logo. El mail debe tener como asunto "Logo ARGplantwomen - Nombre Apellido"
- La fecha límite para la presentación es el día Lunes 17 de Agosto.
Votación
- Será online abierta a todas las integrantes del Grupo de Mujeres Argentinas en Biología de Plantas por medio de un formulario de Google y se valorará, entre otros, los siguientes aspectos: - Facilidad de identificación de la propuesta con los objetivos del grupo. - Diseño innovador y creativo. - Adaptabilidad a cualquier soporte de difusión de la documentación (adaptación a diseño monocromático, a formato cuadrado/rectangular, etc)
- Dependiendo de la cantidad de trabajos presentados, puede haber una preselección por parte de las coordinadoras del grupo.
- La votación se abrirá la semana siguiente de finalizada la entrega de trabajos y estará abierta por 7 días.
- El logo ganador se comunicará primero por mail a la persona que lo diseñó y luego por un anuncio extensivo en nuestras redes (Twitter, Instagram, webpage y Google Groups).
Premio
No se otorgará premio monetario, el reconocimiento será simbólico y se darán los créditos correspondientes. Además se ser elegido el logo para el grupo, se pondrá en la página web "logo hecho por xxxxxx" como reconocimiento al trabajo.
¡Esperamos contar con sus ideas!
Búsqueda de Candidato para Beca Doctoral
Búsqueda de postulante a beca CONICET 2020 para un proyecto en el que vamos a caracterizar biotipos maleza de arroz y sus respuestas transgeneracionales al ambiente. El proyecto tiene un gran grupo de colaboradores que incluye gente de Bahía Blanca (Alejandro Presotto, UNS) y Corrientes (Daniel Krueger, EEA-Corrientes, INTA). Es imprescindible para el proyecto la disponibilidad para viajar durante época de cultivo, cosecha y recolección de material (Entre Ríos, Corrientes, y posiblemente Santa Fé).
Ingresos CIC Conicet - Convocatoria Permanente Exterior
La misma estará disponible en SIGEVA a partir del 1° de julio de 2020.
CRONOGRAMA:
Segundo semestre 2020:
BASES Y CONDICIONES
EVALUACIÓN
CRONOGRAMA:
Segundo semestre 2020:
- Recepción: desde el 1 de julio hasta 31 de diciembre.
- Evaluación: Desde marzo del año posterior a la presentación.
- Resultados: julio del año posterior a la presentación.
BASES Y CONDICIONES
- Certificar domicilio de residencia en el exterior al momento de la postulación.
- Deberán acreditar una permanencia en el exterior, de manera continua no menor a TRES (3) años, en tareas de investigación y desarrollo, en Instituciones de Ciencia y Tecnología/Universidades. Para ello se deberá adjuntar obligatoriamente, certificaciones laborales de la Institución o documentación que acredite la antigüedad y las tareas desarrolladas.
- La postulación de ingreso a la CIC desde el exterior, es excluyente a las otras modalidades de ingreso a la CIC que establezca el Directorio.
- Las solicitudes se presentarán ÚNICAMENTE en FORMA ELECTRÓNICA a través de SIGEVA.
- Las y los postulantes deberán haber obtenido un título de postgrado (Doctorado), o formación equivalente.
- Fijar como lugar de trabajo una institución pública o privada donde se desarrollen actividades científicas y/o tecnológicas. En todos los casos se requiere que la/el postulante presente, conjuntamente con la solicitud, la conformidad de la máxima autoridad de la institución propuesta, asumiendo ésta última el compromiso de facilitar el adecuado desarrollo de la labor del investigador y el cumplimiento de las obligaciones que él asume con respecto al CONICET.
- La/el postulante deberá seleccionar la categoría a la cual se postula: Asistente, Adjunto, Independiente, o Principal. Quienes postulan a la categoría Asistente deben proponer Director de tareas. a. Director de Tareas para investigadoras/res Asistentes: Los Directores/as y/o Codirectores/ras deberán cumplir con lo previsto en la Resolución CONICET 2154/08.
- Aquellas/os postulantes que, al momento del cierre de la presente Convocatoria no cuenten con el certificado de defensa de tesis de postgrado, o en su defecto el título correspondiente, podrán adjuntarlo con posterioridad al cierre de la convocatoria en formato pdf al correo tesis-ingresos@conicet.gov.ar.
- Las personas seleccionadas dispondrán de un plazo de noventa (90) días corridos desde la fecha en que se les comunique su selección, para remitir la totalidad de la documentación necesaria para su designación como miembros de la Carrera del Investigador. Habiéndose cumplido el plazo señalado sin que se haya presentado la totalidad de la documentación, quedará sin efecto la selección.
EVALUACIÓN
- Para esta convocatoria, la evaluación se realizará a través de una comisión por cada Gran Área del conocimiento, integrada por los coordinadores/as de las comisiones disciplinarias y de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normativa que rige el funcionamiento del sistema de evaluación.
- La evaluación de la calidad académica de los/las postulantes y el orden de mérito de cada comisión se realizará teniendo en cuenta los criterios de evaluación relativos a cada Gran Área.
Premio ADA BYRON
Llamado de Editores Asociados – all BES journals
La Sociedad Británica de Ecología está buscando investigadores activos para que se unan al Consejo Editorial de las prestigiosas revistas Ecological Solutions and Evidence, Functional Ecology, Journal of Animal Ecology, Journal of Applied Ecology, Journal of Ecology, Methods in Ecology and Evolution and People and Nature.
La fecha de inicio es en octubre de 2020 con flexibilidad para asumir el cargo en cualquier momento hasta principios de 2021 para acomodar las circunstancias relacionadas con la pandemia de COVID-19 y los bloqueos resultantes.
La fecha límite para postulaciones es: 31 de julio de 2020.
Más info, requerimientos y beneficios de estas posiciones en: https://www.britishecologicalsociety.org/about/vacancies/call-for-associate-editors/
La fecha de inicio es en octubre de 2020 con flexibilidad para asumir el cargo en cualquier momento hasta principios de 2021 para acomodar las circunstancias relacionadas con la pandemia de COVID-19 y los bloqueos resultantes.
La fecha límite para postulaciones es: 31 de julio de 2020.
Más info, requerimientos y beneficios de estas posiciones en: https://www.britishecologicalsociety.org/about/vacancies/call-for-associate-editors/
Convocatorias a becas CONICET 2020
CRONOGRAMA
Becas Internas de Finalización de Doctorado – del 13 de julio al 31 de julio de 2020
Becas Internas Doctorales – del 13 de julio al 7 de agosto de 2020
Becas Internas Postdoctorales – del 13 de julio al 14 de agosto de 2020
Bases y mas información en: https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/
Becas Internas de Finalización de Doctorado – del 13 de julio al 31 de julio de 2020
Becas Internas Doctorales – del 13 de julio al 7 de agosto de 2020
Becas Internas Postdoctorales – del 13 de julio al 14 de agosto de 2020
Bases y mas información en: https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/
Convocatorias CIC Ingresos 2020
CRONOGRAMA
GENERAL/TEMAS ESTRATÉGICOS Y TECNOLOGÍA:
Apertura: lunes 18 de mayo de 2020 (El sistema SIGEVA estará habilitado para realizar postulaciones a partir de las 20 h)
Cierre: lunes 6 de julio de 2020
Resultados: abril/mayo de 2021
FORTALECIMIENTO I+D+I:
Fecha de Cierre Perfiles: 29/5/2020
Convocatorias postulantes:
Fecha apertura: lunes 6 de julio de 2020
Fecha de Cierre: 20 de julio de 2020
Resultados: abril/mayo 2021
CONVOCATORIA PERMANENTE DESDE EL EXTERIOR:
Oportunamente se establecerá la nueva fecha de apertura de la Convocatoria. Asimismo, se aclara que la misma será excluyente al resto de las modalidades.
Fuente: https://convocatorias.conicet.gov.ar/carrera-del-investigador/
GENERAL/TEMAS ESTRATÉGICOS Y TECNOLOGÍA:
Apertura: lunes 18 de mayo de 2020 (El sistema SIGEVA estará habilitado para realizar postulaciones a partir de las 20 h)
Cierre: lunes 6 de julio de 2020
Resultados: abril/mayo de 2021
FORTALECIMIENTO I+D+I:
Fecha de Cierre Perfiles: 29/5/2020
Convocatorias postulantes:
Fecha apertura: lunes 6 de julio de 2020
Fecha de Cierre: 20 de julio de 2020
Resultados: abril/mayo 2021
CONVOCATORIA PERMANENTE DESDE EL EXTERIOR:
Oportunamente se establecerá la nueva fecha de apertura de la Convocatoria. Asimismo, se aclara que la misma será excluyente al resto de las modalidades.
Fuente: https://convocatorias.conicet.gov.ar/carrera-del-investigador/

instructivo-ingresos-cic-2020.pdf | |
File Size: | 1483 kb |
File Type: |

criterios-de-evaluación-gral.-y-te.pdf | |
File Size: | 3303 kb |
File Type: |
Día de Fascinación por las Plantas
Oportunidad de Beca Postdoctoral
Clorofilia
El día 17 de septiembre de 2019 se estrenó Clorofilia, la docuserie que explora el maravilloso mundo de las plantas, producida por Planta Alta TV para Canal Encuentro y con la que Gabriela Auge contribuyó detrás (contenidos) y delante de las cámaras.
Grabada en increíbles locaciones de Argentina y protagonizada por Ailín Salas, Clorofilia combina ficción y documental para llevarnos a descubrir el asombroso mundo de las plantas de una forma completamente nueva. En cada capítulo Clorofilia se transforma: un thriller, una distopía futurista, una comedia romántica o una historia de terror, todo es posible en este sorprendente y emocionante viaje hacia la naturaleza. Nominada a los Japan Prize 2019, el máximo galardón a la televisión educativa a nivel mundial.
Grabada en increíbles locaciones de Argentina y protagonizada por Ailín Salas, Clorofilia combina ficción y documental para llevarnos a descubrir el asombroso mundo de las plantas de una forma completamente nueva. En cada capítulo Clorofilia se transforma: un thriller, una distopía futurista, una comedia romántica o una historia de terror, todo es posible en este sorprendente y emocionante viaje hacia la naturaleza. Nominada a los Japan Prize 2019, el máximo galardón a la televisión educativa a nivel mundial.