Equipo coordinador

Gabriela Auge
Soy investigadora CONICET en el IABIMO, INTA. En el laboratorio estudio cómo las plantas ajustan sus ciclos de vida a los cambios estacionales a escala molecular, fisiológica y ecológica. ¡Me encanta hablar sobre plantas todo el tiempo!
gabyauge.weebly.com
Soy investigadora CONICET en el IABIMO, INTA. En el laboratorio estudio cómo las plantas ajustan sus ciclos de vida a los cambios estacionales a escala molecular, fisiológica y ecológica. ¡Me encanta hablar sobre plantas todo el tiempo!
gabyauge.weebly.com

María José de Leone
Soy investigadora CONICET y docente de la Universidad Nacional de San Martín. Trabajo en la Fundación Instituto Leloir estudiando el reloj circadiano de las plantas y cómo éste es regulado por señales de su medio ambiente.
Soy investigadora CONICET y docente de la Universidad Nacional de San Martín. Trabajo en la Fundación Instituto Leloir estudiando el reloj circadiano de las plantas y cómo éste es regulado por señales de su medio ambiente.

Rocío Deanna
Soy investigadora asistente CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba. Estudio la diversidad de la familia Solanaceae (tomate, papa, uchuva), especialmente su evolución, taxonomía y citogenética.
rociodeanna.weebly.com
Soy investigadora asistente CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba. Estudio la diversidad de la familia Solanaceae (tomate, papa, uchuva), especialmente su evolución, taxonomía y citogenética.
rociodeanna.weebly.com

Luisa Galindo Sotomonte
Soy una bióloga colombiana y actualmente becaria doctoral en el IGEAF-INTA. Mi investigación de doctorado se centra en el mejoramiento de la productividad y calidad nutricional del cultivo de alfalfa a través del estudio de un gen novedoso mediante edición génica con CRISPR/Cas9. Adicionalmente, también me dedico al cultivo in vitro y transformación genética de soja.
Soy una bióloga colombiana y actualmente becaria doctoral en el IGEAF-INTA. Mi investigación de doctorado se centra en el mejoramiento de la productividad y calidad nutricional del cultivo de alfalfa a través del estudio de un gen novedoso mediante edición génica con CRISPR/Cas9. Adicionalmente, también me dedico al cultivo in vitro y transformación genética de soja.

Maria Irma de las Mercedes Hidalgo (Mapy)
Soy Ingeniera Agrónoma (Facultad de Ciencias Agrarias-UNNE). Dra. en el Área de Recursos Naturales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). JTP de Genética y de Mejiramiento genético (FCA-UNNE). Investigadora del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET). Posdoctoral CONICET. Esperticia: Citogenética clásica y molecular. Poaceas Andropogoneas, Andropogon.
Soy Ingeniera Agrónoma (Facultad de Ciencias Agrarias-UNNE). Dra. en el Área de Recursos Naturales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). JTP de Genética y de Mejiramiento genético (FCA-UNNE). Investigadora del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET). Posdoctoral CONICET. Esperticia: Citogenética clásica y molecular. Poaceas Andropogoneas, Andropogon.

Alicia López Mendez
Soy investigadora CONICET, profesora adjunta de la UNMDP y curadora del herbario BAL. Trabajo en diversidad del género Oxalis (tréboles, macachines, oca) y de los parientes silvestres de las papas del género Solanum. Tengo un “lado B”, en estudios sociales de la ciencia.
Soy investigadora CONICET, profesora adjunta de la UNMDP y curadora del herbario BAL. Trabajo en diversidad del género Oxalis (tréboles, macachines, oca) y de los parientes silvestres de las papas del género Solanum. Tengo un “lado B”, en estudios sociales de la ciencia.
Coordinadoras anteriores:
- Elina Welchen
- Pamela Ribone
- Sonia Oliferuk