![]() Entrevista a Karen Bauk ¿Adónde estás realizando tu doctorado o postdoc? Al postdoc lo estoy haciendo en el IMBIV-CONICET. Mis directores son: Dra. Laura Las Peñas y Dr. Douglas Soltis. Contanos en pocas palabras en qué consiste tu trabajo o línea de investigación y cuáles son sus objetivos y/o posibles aplicaciones. Durante mi doctorado mi objetivo fue analizar cómo caracteres poblacionales, de éxito y vigor reproductivo y la diversidad genética (caracteres citogenéticos) se relacionaban con la distribución altitudinal en cuatro especies del género Gymnocalycium endémicas de las Sierras de Córdoba, tanto a nivel intra- como inter-específico. Y establecer la estructura genética poblacional de G. monvillei teniendo en cuenta su gradiente altitudinal. Actualmente comencé mi postdoc, en donde el objetivo es evaluar la diversidad y estructura genética en tres especies de Gymnocalycium con diferentes rangos de distribución para proponer estrategias de conservación y manejo in situ de las especies. ¿Qué fue lo que más te inspiró a seguir esta carrera? ¿Cuándo sentiste el llamado? Siempre me gustó mucho la naturaleza y la conservación. En mi familia nos gustan mucho las plantas y animales y en el secundario me quedaba en los recreos a observar en el microscopio. En segundo año comencé a participar en las olimpiadas de biología y mi papá me regalo el Curtis, es decir que con 13 años ya leía bastante sobre el tema. Sin embargo, fue en 3er año del cole, en un viaje a Puerto Madryn en donde dije que quería ser bióloga marina, observar esa biodiversidad sin duda llamó mucho mi atención. Al momento de decidir mi carrera, se me cruzaron muchas por la cabeza: microbiología, genética, ecología, biología marina, medicina, ingeniería agrónoma, entre otras. Algunas de ellas están en la UNC y otras no, por lo que mi mamá me sugirió que estudie biología, ya que eso abarbaba bastante mis intereses y que luego me perfeccionara en mis temas de interés. Entonces comencé a estudiar biología y el profesorado en ciencias biológicas. En tercer año de la carrera conocí a mi actual directora, Laura Las Peñas, y comencé una pasantía, y desde ese momento me quedé allí. Ella me permitió combinar muchas de las cosas que siempre me gustaron, que son los cactus, la genética y diferentes aspectos ecológicos y reproductivos. Hice varias pasantías en otros lugares, pero siempre volví al mismo laboratorio. ¿Qué es lo que más disfrutás de ser bióloga de plantas? Lo que más disfruto de ser bióloga de plantas es trabajar con lo que me encanta. Disfruto mucho tanto del trabajo de laboratorio como de campo. Las plantas son fascinantes y poder trabajar con ellas es espectacular. ¿Querés agregar algo más para compartir con las chicas que están en tu misma etapa de formación en este grupo? Creo que el trabajo multidisciplinario y trabajar con distintos grupos es muy importante. Además, en la carrera científica, muchas veces te podes frustrar, por ejemplo, al hacer algún experimento y que no salga como lo esperado o que te rechacen un paper... sin embargo, en esos momentos hay que pensar por qué uno eligió hacer lo que hace y nunca perder de vista el objetivo, esto a mí me ayudó muchísimo. Twitter: @BaukKaren, Email: karenbauk3@hotmail.com
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |